• Horarios: Lunes a Viernes - 07.30 - 13.00

Con la participación de todas las cooperativas prestadoras del servicio eléctrico del país, el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y titular de la Federación Chubutense de Cooperativas, Fabricio Petrakosky, participó este miércoles de la reunión fundacional que dio forma a la Mesa Nacional de Cooperativas Eléctricas, integrada por la Confederación Argentina de Cooperativas Eléctricas (CONAICE), la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), y el resto de Federaciones provinciales no integradas en la confederación.

En conjunto se representa a 600 cooperativas eléctricas que prestan servicio en 13 provincias de nuestro país.

La Mesa Nacional se ha conformado y se está trabajando en estas horas para armar una agenda de trabajo y propuestas para presentar y buscar soluciones en próximas reuniones en la Secretaria de Energía de Nación y en el INAES.

De este modo el sector se muestra unido y trabajando en temas comunes lo que promete una fuerza inusitada de estas empresas de capital desconcentrado distribuido a lo largo y a lo ancho de todo el país.

Fabricio Petrakosky, calificó de “muy positivo” el encuentro que tuvieron representantes del sistema cooperativo de todo el país con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.

De la reunión también tomó parte el presidente de la Confederación Argentina de Cooperativas Eléctricas, Luis Castillo, titulares de distintas prestarías de servicios públicos del país, mutuales y el diputado Carlos Heller, además de representantes de la Confederación Argentina de Cooperativas Eléctricas (CONAISE).

Petrakosky, quien además es titular de la Federación de Cooperativas de Chubut, resaltó que “pudimos explayarnos sobre la problemática que tienen las Cooperativas Eléctricas en general y también de la situación que viven las de Chubut con la deuda que tenemos el conjunto de las cooperativas con la administradora mayorista del mercado eléctrico, Cammesa”.

El titular de la Federación Chubutense de Cooperativas explicó que “nos escucharon con mucha atención, notamos preocupación para buscar soluciones” y que “les pedimos tener un vínculo estrecho a futuro para seguir con este tipo de reuniones en el transcurso del año, generar una agenda que nos permita abordar diversos temas relacionados con el cooperativismo argentino”.

Fabricio Petrakosky concurrió al encuentro en representación de la CONAISE en forma conjunta con Luis Castillo, titular de la Confederación Argentina de Cooperativas Eléctricas.

Varios días demandará normalizar el servicio de energía en la zona del Valle Inferior del Río Chubut, según reveló este martes Néstor Viana, Jefe de Redes de la Cooperativa Eléctrica de Trelew.

Viana explicó que en principio “estamos trabajando en el troncal que denominamos Valle Gaiman, una zona en donde cayeron una cantidad importante de árboles, de gran tamaño, durante el temporal del fin de semana”, los que “cortaron cables, voltearon postes y también derribaron transformadores”.

La troncal Valle Gaiman afecta a una gran cantidad derivaciones, razón por la que muchas chacras se encuentran sin energía por lo que se trabaja para reestablecer el servicio en las mismas en el menor tiempo posible.

Según relató Néstor Viana, “primero se trabaja en la red troncal y luego, en el transcurso del día, se van habilitando otros sectores. Principalmente nos interesa el empalme de cables, parado de postes y habilitación de transformadores que alimentan a las distintas chacras afectadas de esta zona”.

Concretar 100 metros de tendido de línea “demanda prácticamente un turno, ya que implica colocar postes, cables, transformadores, derivaciones y protecciones además del movimiento de equipo, grúa, hidrogrúa, camionetas y personal”, contó.

“Es un día de trabajo cada 100, 150 metros contando el transformador con la línea de baja” agregó.

El jefe de Redes de la Cooperativa Eléctrica consideró que “para reconstruir todo el tendido en Valle Gaiman y Valle Rawson (las zonas en las que la prestataria divide el servicio) demandará un trabajo de varios días”.

El Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew Fabricio Petrakosky junto a los Gerentes de Energía, Ing. Alfredo Montes, y de  Agua y Cloacas, Ing. Federico García brindaron una conferencia de prensa para explicar los daños que dejó el temporal y el plan de trabajo abordado para restablecer los servicios.

El Presidente de la entidad comenzó explicando que el día sábado cerca de las 19.30 horas el viento, con ráfagas de más de 110 km/h dejó sin energía al 100% de la ciudad, tanto en el ejido urbano como en las zonas de chacras y que para la medianoche se había restablecido el 90% del servicio eléctrico.

Petrakosky señaló que “hemos tenido aproximadamente 500 intervenciones. En estos días vamos a cuantificar las pérdidas económicas sufridas y solucionar definitivamente el problema. Hasta el momento estimamos pérdidas por encima de los 5 millones de pesos”

Por su parte el Ingeniero Montes, de la Gerencia de Energía, explicó que por protocolo se actúa en primera instancia sobre los casos de riesgo, donde los postes, árboles o techos volados dañaron el tendido eléctrico quedando con riesgo de electrocución, en segundo lugar se priorizan las zonas de mayor densidad poblacional  o  “sensible” en referencia a los servicios de emergencia (clínicas, hospital, policía, bomberos).

Otro de los puntos mencionados durante la conferencia es que aún hay en zona de chacras, sobre los denominados valle Rawson y valle Gaiman, un 70% de usuarios sin servicio eléctrico debido al tiempo que llevará colocar los postes y transformadores caídos, además de realizar el tendido completo necesario para restablecer la energía en su totalidad, solicitando a los usuarios paciencia ya que prevén se terminarán los trabajos hacia el día jueves.

Petrakosky destacó la comunicación mantenida entre la entidad, el Municipio y las áreas de Obras Públicas para abordar los problemas como así también la comunicación con la comunidad a través de los medios oficiales y los medios de comunicación para brindar certezas en un momento de gran demanda de respuestas por parte de los vecinos.

Postes de telefonía

Durante la conferencia tanto el Presidente, como el Gerente de Energía lamentaron la falta de comunicación con autoridades de la empresa de telefonía Movistar (Telefónica) ya que gran parte de los daños en las líneas fueron ocasionados por los postes de este servicio, donde se ha intervenido desde Cooperativa sin ningún tipo de colaboración, ni predisposición por parte de la empresa de comunicación. A su vez anunciaron que se iniciarán las acciones legales correspondientes para que les sean reconocidos los daños ocasionados.

Viralización falsa

El Gerente de Agua y Cloacas de la Cooperativa hizo referencia a la viralización de información falsa que despertó el alerta entre los vecinos de la ciudad y desmintió rotundamente que se haya parado la potabilización del agua “a pesar del corte de energía, en poco tiempo las plantas de potabilización y las plantas de bombeo cloacal funcionaron porque cuentan con grupos electrógenos, por lo que la potabilización nunca estuvo en riesgo. Sí hubo inconvenientes en la distribución, pero nunca en la potabilización. Hoy los niveles de turbiedad en el río son mínimos” aseguró Federico García.

Para finalizar las autoridades de la Cooperativa destacaron la predisposición del personal que trabajó durante muchas horas sin descanso para resolver la mayor cantidad problemas y agradecieron a los vecinos la paciencia y compresión ante el desastre que dejó el temporal.

La Cooperativa Eléctrica y el Municipio acordaron avanzar sobre las obras inconclusas del área central de la ciudad de Trelew tras la reunión que mantuvieron miembros del Consejo de Administración de la entidad con Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la comuna.
Al encuentro con de la Vallina concurrieron Jorge Lincheo, vicepresidente; Diego Terenzi, secretario; Walter Espinoza, tesorero; y los titulares de Energía, Alfredo Montes y Aguas y Cloacas, Federico García.
En la reunión se acordó avanzar sobre la obra del área central, un proyecto que quedó inconcluso, analizando la posibilidad de trabajar por módulos para resolver situaciones en distintos sectores, ya que tanto desde el Municipio como desde la Cooperativa se considera que la falta de energía en esa zona neurálgica de Trelew complica el desarrollo de la ciudad.
Además de ello, se coordinó la elaboración de documentación para alcanzar al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) y al Ministerio de Infraestructura de Nación, con quienes se llevarán a cabo reuniones la semana próxima para tratar sobre distintas obras que gestiona Trelew.
También se evaluaron obras que se llevan adelante en conjunto y que demandan, además de la tarea específica que le competen a la Cooperativa Eléctrica, tareas sobre la traza de calles, limpieza de sectores y espacios verdes.
En la reunión que mantuvieron los dirigentes se acordó que representantes de Cooperativa Eléctrica y el área de Infraestructura del municipio mantendrán al menos dos encuentros al mes para analizar y programar tareas en conjunto

El intendente de Gaiman, Darío James, expresó un “fuerte agradecimiento” a la Cooperativa Eléctrica de Trelew que colaboró, a partir de gestiones del propio mandatario municipal, para las reparaciones de una importante rotura de la red cloacal, y del comando principal de la Planta Potabilizadora.


“Quiero agradecer muy especialmente a la Cooperativa que respondió de inmediato a nuestro pedido de colaboración, en primer lugar porque el Consejo de Administración consiguió un repuesto que no estaba en stock en la zona para reparar la red cloacal principal”, indicó James.


La rotura se registró este lunes al mediodía, y produjo una importante pérdida de líquidos que pudo ser contenida luego de más de 8 horas de trabajo intenso por parte del personal municipal al que se sumó el propio intendente, y tras lo cual el servicio fue restablecido al 100%.


“Si el Departamento de Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew no nos facilitaba el repuesto para el arreglo, íbamos a estar en serios problemas en las calles”, afirmó.

Además, el agradecimiento de Darío James respondió a que la misma entidad de servicios públicos de la vecina localidad, a través del Departamento Técnico y de Ingeniería, reparó un comando principal de la Planta Potabilizadora que se encontraba roto desde hacía dos años, y con el cual el personal trabajaba de manera manual.

“Estamos muy satisfechos con esta colaboración, porque ahora la Planta Potabilizadora podrá trabajar de manera automática y más segura”, explicó.

El presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, el titular de Obras Públicas del Municipio, Sebastián de la Vallina y Walter Espinoza, de la Cooperativa Eléctrica coincidieron en ponderar la relación de trabajo conjunto que permite dar soluciones a los reclamos de los vecinos.

En ese marco se decidió este lunes, tras una reunión que comandó el intendente Adrián Maderna, la postergación de la fecha de término de los servicios de la Cooperativa, los cuales vencerán el último día de cada mes por los próximos 180 días.

En ese marco, Espinoza explicó que “a raíz de un pedido de los concejales y el intendente, la Cooperativa Eléctrica decidió acompañar con el esfuerzo esta crisis que están viviendo los empleados estatales y la ciudadanía en general, ampliando los plazos de vencimiento de las facturas”, aunque aclaró que “la medida se hace efectiva a partir de este mes pero no incluye los pagos adeudados” y adelantó que “es por 180 días pero cuando el plazo venza, se evaluará nuevamente”.

Trabajadores de Salud

El titular del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, contó que “el 17 de enero se acercaron al Concejo Deliberante trabajadores del sistema provincial de salud, y también habían concurrido previamente a la municipalidad, con algunos reclamos del sector. En virtud de eso pedían que intervengan autoridades de la municipalidad de Trelew y del Concejo Deliberante” tras lo cual “se tomó la decisión de elevar un proyecto de declaración que fue acompañado por los miembros del bloque y el municipio donde básicamente apuntamos a algunas medidas”, que fueron parte de la reunión entre la Municipalidad, el Concejo Deliberante y la Cooperativa Eléctrica.

Aguilar reveló que “pedíamos algunas señales de la Cooperativa, básicamente con el cronograma de vencimientos de sus servicios y ellos han tenido el gesto de extenderlos hasta el último día hábil de cada mes, lo que consideramos importante porque a los vecinos se les dificulta pagar los servicios. Y sabemos que el vecino prioriza el pago a la Cooperativa”.

Respecto a la relación con la prestataria de servicios públicos, el edil consideró que “la verdad es que el municipio no puede estar en la relación con las entidades más importantes de la ciudad de espaldas a las mismas. Y la Cooperativa Eléctrica es la empresa más importante de la ciudad de Trelew. En recaudación, pero también por los servicios que presta, que son esenciales para la comunidad como el agua, las cloacas y la energía. Esto implica que no puede existir una relación descoordinada entre ambas entidades” y, en ese marco, señaló que “es auspicios y necesario que entre ambos exista un buen vínculo, una buena relación más allá de las pertenencias propias” ya que “no se puede pensar en un buen desarrollo para la ciudad si entre el poder concedente y la concesionaria no existe un vínculo como el que estamos viendo en la actualidad”.

Trabajo en conjunto

Por su parte Sebastián de la Vallina, titular de Obras Públicas del Municipio, contó que “estamos trabajando en conjunto con la Cooperativa Eléctrica, con la que por suerte hubo una unión” y reseñó que “ya lo venimos haciendo fuertemente en distintos sectores de la ciudad con diferentes problemáticas y situaciones que realmente hace que podamos crecer y poner en valor a Trelew”.

En ese marco contó que “hoy tuvimos una donación de la Cooperativa para colocar en un sector de la Laguna Chiquichano, en donde se están desarrollando las colonias de vacaciones y donde hay una cancha de arena, tecnología led” por lo que, cuando los aparatos estén en funcionamiento “vamos a implementar turnos semi nocturnos para algunos sectores, además de llevar adelante un proyecto que tiene Desarrollo Territorial con la Dirección de Deportes”.

De la Vallina consideró que “es bueno que la Cooperativa y el Municipio se hayan unido, estamos trabajando en proyectos por los que hemos ido a hacer gestiones a Buenos Aires, como se hizo en obras hídricas en el ENHOSA, que nos ha ido muy bien”.

Planes a futuro

Por otro lado Walter Espinoza explicó que además de la situación del cobro de los servicios “hablamos de los planes de trabajo que tenemos previsto para el año, como los cambios de luminarias, los diferentes proyectos que está elaborando Cooperativa y que en conjunto con el Municipio ha presentado a nivel nacional” y se esperanzó en “aunar esfuerzos en los meses que vienen como para que salgan”.

Dijo que espera que se siga en esa tónica de trabajo en conjunto no sólo con el Municipio “sino también con la oficina de seguridad y la policía de la provincia para ayudar también allí”.

“Además queremos también reforzar el cambio de luminarias en este 2020 ya que aspiramos a la renovación de 3 mil de ellas por tecnología led”, finalizó.

Desde la Unidad Regional de Policía y el barrio Guayra de Trelew agradecieron el trabajo desarrollado por la Cooperativa Eléctrica de en ese sector de la ciudad, dotando con iluminación led a distintas arterías para mejorar la seguridad.

El Comisario Mayor Adrián Muñoz, 2do. Jefe de la Unidad Regional, explicó que “hemos mantenido reuniones vinculadas al tema de seguridad” con la Cooperativa Eléctrica señalando que “cuando pasó el incidente de la comisaría del barrio Guayra rápidamente me puse en contacto, viendo la necesidad de contar con mejor iluminación e inmediatamente la respuesta fue positiva porque se hizo presente todo el equipo de trabajo y en menos de 48 horas ya teníamos el sector totalmente iluminado”.

Además de la zona en donde está ubicada sub comisaría, Muñoz señaló que “se trata también de un paso obligado para acceder al barrio Planta de Gas o la avenida Eva Perón, por lo que es un lugar clave”.

“Va de la mano de la búsqueda por mejorar la seguridad en todos los aspectos. El municipio también ha colaborado muchísimo para desmalezar el lugar, que es bastante oscuro de noche”, finalizó.

Por su parte Isabel Villarroel, presidenta de la Asociación Vecinal del Barrio Guayra, aseguró que “estamos muy felices porque han hecho un gran trabajo, no sólo colocando iluminación led sino también sacando el ramaje que las tapaba”.

“Queremos agradecerle a la Cooperativa Eléctrica por la respuesta a nuestros requerimientos de mejor iluminación”, agregó.

El comisario Mayor Adrián Muñoz, segundo Jefe de la Unidad Regional de Trelew, ponderó la relación generada con la Cooperativa Eléctrica tras la reunión que mantuvo con directivos para trabajar en forma conjunta distintos temas.

En ese marco, explicó que “estamos buscando la manera de tener mejor iluminación, por una cuestión preventiva” en la subcomisaría ubicada en el barrio Guayra ya que, narró, “hacia la zona norte de donde está ubicada tenemos un sector de monte con mucho arbusto y cero iluminación”.

Muñoz contó que “en ese lugar se ha dado un paso obligado hacia los barrios que tenemos en la zona sur entonces estamos coordinando para poner provisoriamente algunos postes para iluminar ese sector”, una forma de “tener mejor control sobre el paso de gente hacia lo que son los barrios Planta de Gas y Guayra”.

El Comisario Mayor señaló que “si bien no se han registrados denuncias, anoche por ejemplo tuvimos un atentado en la subcomisaría ubicada en este sector, con disparos de arma de fuego que generaron movimiento policial durante la madrugada pero sin resultado de alguna detención”.

“Después constantemente arrojan piedras y otros elementos porque evidentemente existe la molestia, entre aquellas personas que delinquen, de que el puesto policial esté ubicado en este lugar”

Relación

Muñoz contó que “con Cooperativa Eléctrica estamos hablando constantemente, en todos los aspectos: ya sea por cuestiones de energía, de aguas o de cloacas; acudimos con emergencias que tenemos y también de mantenimiento”.

Clandestinos

El comisario Mayor Adrián Muñoz explicó también el trabajo en procedimiento de cortes en conexiones clandestinas.

“La Cooperativa –dijo- hace un relevamiento de los lugares en donde ellos detectan conexiones clandestinas y a partir de ahí se dispone de un dispositivo de seguridad que vamos a organizar desde la Unidad Regional para que los operarios que vayan a realizar los cortes tengan la cobertura de seguridad y no sean atacados por las personas que están cometiendo ese delito ya que por lo general se enojan y los corren con piedras o los amenazan para que no les corten la luz”.

“Las conexiones clandestinas no están permitidas porque generan, según nos explicaron, sobrecargas sobre el sistema, que así comienza a funcionar en forma deficiente”, agregó.

A través del trabajo conjunto con Guardia Urbana Municipal y la Unidad Regional de la Policía de Chubut se intervino en la desconexión de un medidor clandestino.

El Ing. Federico García Gerente de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew explicó que “a través de denuncias y quejas de los vecinos por reiterados hechos de violencia, Policía y Guardia Urbana intervinieron en una vivienda presuntamente usurpada, donde se detectó la conexión clandestina del servicio de agua potable”.

García agregó que “si bien se trata de un asunto menor, es importante transmitirle a la comunidad que pueden denunciar este tipo de situaciones en las que pretendemos intervenir con dureza”.

Por su parte el Jefe de la Unidad Regional de la Policía del Chubut, Comisario Mayor Muñoz, destacó el compromiso por parte de los agentes Milagros Robledo y Martín Cayumán, quienes intervinieron en los hechos y dieron aviso de la conexión clandestina.

Desde la Cooperativa se alienta fervientemente a los vecinos a denunciar conexiones clandestinas ya que se trabaja para avanzar en soluciones referidas a esta situación.